Maxime LabritConferenciante – formador

En pocas palabras
Desde hace 6 años, soy protagonista en materia de anticonceptivos masculinos, mis acciones están dedicadas a la mejora de la equidad anticonceptiva.
Intervengo con todo tipo de público en el marco de formaciones, conferencias y acciones de sensibilización.
Maxime Labrit está presente todos los martes de 19.00 a 20.30 para un primer contacto.
¡Gratis, no se requiere información para conectar!
Formación
- Estado de situación: palancas de acción, frenos y necesidades
- Exámenes andrológicos en el contexto de anticonceptivos masculinos
- Prácticas de los métodos térmicos, hormonales y de la vasectomía
- Escenificación y evaluación de conocimientos sobre el módulo
Duración: 1 día
Público: Para los profesionales médicos- paramédicos – actores del sector de la salud sexual y reproductiva
Se adaptará el módulo en función del público.
Modalidades: Presencial o a distancia
Conferencias
Todo público relacionado con los anticonceptivos masculinos y las temáticas asociadas como por ejemplo:
- Retos sociales
- Conocimiento de su propio cuerpo
- Historias y futuro de los anticonceptivos masculinos
- Estrategias y dinámicas de innovación
- Enfoque científico y biotecnológicas
Sensibilizaciones
Festivales o eventos sobre el tema o temáticas en consonancia,
En forma de taller, de encuentro o de stand informativo.
Agenda

Centrarse en las pelotas
Conferencia - Mesa redonda - Taller
Primer simposio sobre anticoncepción masculina en Bélgica
Con O'YES y sus socios: Thoreme, la FCPPF, el Love Health Center y FEMMESProd

¿Qué es la anticoncepción testicular? ¿Cómo se hace?
Conferencia dirigida al público en general y a los profesionales de la sanidad, la sociedad y la educación
Formaciones con el módulo adaptado a profesionales sanitarios, sociales y educativos
Con la Planificación Familiar de Isère, y la asociación de estudiantes PEPS.
Remoto

Anticoncepción hormonal, natural, permanente, masculina: ¡hablamos de todo y sin tabúes!
Conferencia para el público en general
Participante en la Cumbre "¡Elegir realmente la anticoncepción!"
Con el ciclo Kiffe ton

Cómo orientar y apoyar a los pacientes masculinos que toman anticonceptivos
Formación a distancia
Módulo adaptado a los profesionales de la medicina
Con la asociación O'Yes y el profesor Murillo
Para Bélgica

Muchas opciones: ¡anticonceptivos!
Mesa redonda
Preservativo → píldora → DIU? ¡Y si escribimos otras vías de anticoncepción?!
En la Fiesta de Ragnagna
En Burdeos

Vulvaventure - PLURAL MASCULINO mesa redonda
¿Cuáles son las nuevas y múltiples formas de ser hombre hoy? ¿Debemos deconstruir lo masculino, o más bien enriquecerlo? ¿Cómo superar los estereotipos y reforzar la empatía entre los sexos? ¿Qué papel pueden desempeñar los hombres en la lucha por la anticoncepción, la educación sexual, el acceso a la sanidad y la igualdad de género?
Con nuevos ciclos
En Burdeos

Los anticonceptivos masculinos
Conferencia sobre la visión para médicos internos en el Hospital Universitario de Laussane
Con Eros y Clash
En Lausana

Los anticonceptivos masculinos
En esta mesa redonda se debaten los retos de la anticoncepción testicular térmica y las posibles vías para mejorar su difusión y adopción.
Taller sobre el tema el 21
En el Festival de Sexualidades y Género
En Laussanne

¡La anticoncepción es cosa de todos!
Sensibilización sobre la anticoncepción masculina desde el curso de medicina
Con la planificación familiar Gironda
En Burdeos

¡La anticoncepción es cosa de todos!
Sensibilizar sobre la anticoncepción masculina desde el eje de la deconstrucción de las masculinidades
Con la planificación familiar Gironda
En Burdeos

Problemas y desafíos de la (in)fertilidad
Para el año 2022-2023 se pone en marcha nuestra vía multidisciplinar de defensa de la salud ginecológica, con el objetivo de elaborar colectivamente un libro blanco de la ginecología, un documento de referencia para mejorar y clarificar la vía ginecológica en Francia, que presentaremos al gobierno.

"Si no me ocupo de ello..."
Y tú, portador de ovocitos, ¿eres quien lleva la carga anticonceptiva a diario?
¿Cómo debemos terminar esta frase?

¡La anticoncepción es cosa de todos!
Sensibilizar sobre la anticoncepción masculina desde el eje de la deconstrucción de las masculinidades
Con la planificación familiar Gironda
En Burdeos

Este es mi cuerpo
Coorganización de una conferencia y un stand sobre educación sexual y consentimiento
Con la misión de igualdad y no discriminación de la Universidad de París Nanterre
En París Nanterre

Problemas y desafíos de la (in)fertilidad
Para el año 2022-2023 se pone en marcha nuestra vía multidisciplinar de defensa de la salud ginecológica, con el objetivo de elaborar colectivamente un libro blanco de la ginecología, un documento de referencia para mejorar y clarificar la vía ginecológica en Francia, que presentaremos al gobierno.

Nuevas prácticas anticonceptivas
Conferencia - Formación: Aceptabilidad de la integración de métodos anticonceptivos testiculares emergentes durante las consultas médicas en centros de salud sexual y centros de planificación familiar en Suiza
Grupo de formación ALECSS
Con la Unidad de Salud Sexual y Planificación Familiar de Ginebra y el Hospital Universitario de Lausana
En Lausana

Formación de médicos en Bélgica
"Cómo orientar y apoyar a los pacientes masculinos que toman anticonceptivos".
Con el CHU de St Pierre
En Bruselas a distancia

Problemas y desafíos de la (in)fertilidad
Para el año 2022-2023 se pone en marcha nuestra vía multidisciplinar de defensa de la salud ginecológica, con el objetivo de elaborar colectivamente un libro blanco de la ginecología, un documento de referencia para mejorar y clarificar la vía ginecológica en Francia, que presentaremos al gobierno.

Problemas y desafíos de la (in)fertilidad
Para el año 2022-2023 se pone en marcha nuestra vía multidisciplinar de defensa de la salud ginecológica, con el objetivo de elaborar colectivamente un libro blanco de la ginecología, un documento de referencia para mejorar y clarificar la vía ginecológica en Francia, que presentaremos al gobierno.

Problemas y desafíos de la (in)fertilidad
Para el año 2022-2023 se pone en marcha nuestra vía multidisciplinar de defensa de la salud ginecológica, con el objetivo de elaborar colectivamente un libro blanco de la ginecología, un documento de referencia para mejorar y clarificar la vía ginecológica en Francia, que presentaremos al gobierno.

Problemas y desafíos de la (in)fertilidad
Para el año 2022-2023 se pone en marcha nuestra vía multidisciplinar de defensa de la salud ginecológica, con el objetivo de elaborar colectivamente un libro blanco de la ginecología, un documento de referencia para mejorar y clarificar la vía ginecológica en Francia, que presentaremos al gobierno.

Presentación
Marinero, enfermero, coordinador de proyecto médico y sanidad comunitaria, en 2016 descubrí la extensión de mi ignorancia sobre las posibilidades que tengo como hombre para usar un anticonceptivo.
Mucho más allá de los métodos existentes y reconocidos otras alternativas como los métodos anticonceptivos hormonales y térmicos tardan en ser accesibles a todos. Descubrí que desde hace 40 años, los militantes y un grupo de médicos tratan de salvar estos conocimientos con la esperanza de que la presión social permita la puesta a disposición para todos de estos métodos.
El fruto de una reflexión pluridisciplinar: Observaciones de la naturaleza, biohacking y biotecnología me inspiraron para la creación de un anillo de silicona denominado Andro-Switch, medio simple y cómodo que permite practicar el anticonceptivo térmico.
Desde un modelo Do it yourself realizado para mi propio uso, decido compartir el anillo y los conocimientos ligados al anticonceptivo térmico con todos.
Compaginar una herramienta para practicar el anticonceptivo, a un coste realista y la totalidad de conocimientos disponibles sobre el tema en libre acceso, ¿será suficiente para romper los esquemas?
6 años más tarde, ¡la respuesta es sí!
Desde una decena de personas que oían hablar del tema al año, hemos pasado a varios millones ()gracias a los vídeos de Konbini ou o Urbania). Cada año, son varios miles de personas que han decidido empezar a actuar y practican el método anticonceptivo térmico.
Esta lucha empieza a mostrar efectos positivos de éxito y de futuros logros sociales encaminados hacia una real equidad anticonceptiva. ´
Entre infra-medicalización absoluta y ultramedicalización, los anticonceptivos buscan su sitio desde hace décadas. Estoy convencido que este sitio está en un punto intermedio entre los dos, y conjunto a la institucionalización para que la medicalización sea leve y en la que usuarios y profesionales encuentren un terreno igualitario y de colaboración.
Hoy me dedico plenamente a esta causa que se desglosa en numerosas temáticas: deconstrucción de las masculinidades, relación paciente-médico, importancia de la industria farmacéutica en las políticas de sanidad pública, conocimiento de su cuerpo, elección libre e informada, ética médica… la lista es aún más larga.
Más allá de la certificación del anillo y de la mejora del recorrido anticonceptivo individual, acciones de sensibilización y de formación sobre este tema tienen que multiplicarse.
